El proyecto piloto de hidrógeno verde (H2V) en la Minera San Pedro tiene como objetivo proporcionar energía limpia al campamento minero y servirá de plataforma para probar y validar nuevas tecnologías en la cadena de valor del hidrógeno en operaciones mineras.
El Ministerio de Energía, a través de la Aceleradora de Hidrógeno Verde, ha destinado casi 147 mil millones de pesos para cofinanciar un innovador proyecto piloto.
Funcionamiento de la planta piloto de hidrógeno verde
Esta planta piloto, ubicada en Minera San Pedro en Til Til, Región Metropolitana, contará con tres electrolizadores que permitirán una producción diaria inicial de 1 kg de hidrógeno verde (H2). El sistema operará utilizando la energía generada por 22 paneles solares instalados en el techo de la planta, con una capacidad potencial de producción continua de hasta 3 kg de H2 por día.
La ubicación estratégica de esta planta permite que funcione como una infraestructura habilitante para el pilotaje de tecnologías de hidrógeno verde en un entorno minero real. Además, la planta abarca toda la cadena de valor del hidrógeno, desde su generación y almacenamiento hasta su acondicionamiento, transporte y consumo.
Este proyecto también tiene como objetivo servir como un centro de formación para técnicos y profesionales interesados en las nuevas tecnologías relacionadas con el hidrógeno.
Plan de Acción del Hidrógeno Verde del Gobierno
El Gobierno ha reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde a través del Plan de Acción de H2V, publicado este año. Una de las principales estrategias del plan es promover el consumo de hidrógeno verde en la industria local, objetivo que se lleva a cabo mediante la Aceleradora de Hidrógeno Verde, un programa financiado por el Ministerio de Energía y gestionado por la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Gobierno de Chile (@gobiernodechile)
Fuente: Gob.cl
Hector San Martin
PROSIGA Ingeniería y Consultoría, es el resultado de la unión de las empresas PROSIGA • FARAGGI y PROSIGA • OHS, y cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado. Estamos especializados en servicios de Inspección Técnica de Obras, Ingeniería de proyectos inversionales y operacionales, así como en Consultoría en Ingeniería para los sectores de Minería, Energía, Industria e Infraestructura.

