Cerrar

PROSIGA Ingeniería y Consultoría

Inversión extranjera acumulada a febrero aumentó un 28% anual

El Banco Central ha anunciado las últimas cifras sobre Inversión Extranjera Directa (IED) hasta febrero, revelando que en los dos primeros meses de 2024 el país ha recibido un flujo neto de US$ 3.580 millones. Esta cifra representa un incremento del 28% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registraron ingresos por US$ 2.805 millones.

 

Solo en febrero de este año, el flujo de IED alcanzó los US$ 1.641 millones. Según el análisis de InvestChile, esta cifra acumulada es un 21% mayor que el promedio de la serie 2003-2024 en el mismo período.

 

La reinversión de utilidades constituye el componente más significativo del flujo acumulado de IED, con US$ 2.701 millones, seguido por la deuda relacionada con US$ 844 millones y finalmente las participaciones en el capital con US$ 36 millones.

 

Trabajando para fomentar la inversión, el ministro de Economía, Nicolás Grau, celebró estos datos como una excelente señal de que el impulso experimentado en la inversión extranjera durante 2023 continúa en este año. Grau afirmó: “En 2023, registramos los niveles más altos de inversión extranjera directa desde 2015, superando los US$ 21 mil millones, y los últimos datos revelan que seguimos en la misma dirección, con un crecimiento del 28% solo en los primeros dos meses de 2024”.

 

Por su parte, la directora de InvestChile, Karla Flores, enfatizó que el aumento en el flujo de IED es el resultado de un esfuerzo conjunto con diversos organismos públicos para atraer una inversión extranjera más sólida y diversificada al país. Flores comentó: “Es crucial que los beneficios de la inversión extranjera alcancen a todos. Por eso hemos intensificado nuestra colaboración con varios ministerios para promover las oportunidades de inversión en Chile ante las empresas internacionales. Este año, hemos llevado a cabo actividades de atracción de inversiones en Canadá con el Ministerio de Minería, y en infraestructura en Asia con el Ministerio de Obras Públicas. Este trabajo se intensificará durante el año, con la participación de otros ministerios como Energía y Transportes”.

 

Asimismo, Flores anunció: “El próximo mayo, recibiremos en Chile a más de cien inversionistas extranjeros de sectores como la infraestructura tecnológica y digital, concesiones, almacenamiento de energía e industria del litio, quienes participarán en nuestro 7° Foro Internacional InvestChile. Estas empresas traen proyectos concretos en distintas etapas, y queremos agilizar su toma de decisiones. Estamos hablando de sectores donde necesitamos avanzar rápidamente, con una mayor inversión y la generación de empleos permanentes”.

 

Fuente: Portal Minero

 

svg3 lectura mínima
Hector San Martin

Hector San Martin

PROSIGA Ingeniería y Consultoría, es el resultado de la unión de las empresas PROSIGA • FARAGGI y PROSIGA • OHS, y cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado. Estamos especializados en servicios de Inspección Técnica de Obras, Ingeniería de proyectos inversionales y operacionales, así como en Consultoría en Ingeniería para los sectores de Minería, Energía, Industria e Infraestructura.

Deja una respuesta