El Aeropuerto de Santiago ha iniciado la operación del T2-F, el más reciente agregado al conjunto de edificios de embarque del flamante Terminal Internacional inaugurado en 2022.
Este nuevo recinto, con una extensión de 22 mil metros cuadrados, incorpora 10 puertas de embarque, seis establecimientos comerciales, áreas de entretenimiento para niños y una serie de servicios, todo ello resultado de una inversión de USD$35 millones.
Este espacio, diseñado en homenaje a la región de la Patagonia, ha comenzado a utilizarse para el desembarque de vuelos, en el marco de una serie de mejoras planificadas por el Ministerio de Obras Públicas, con una inversión total de $32 mil millones, bajo la dirección de la Dirección de Aeropuertos del ministerio.
Estas mejoras tienen como objetivo principal optimizar las condiciones de las plataformas y calles de rodaje para las aeronaves.
La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó la importancia de estas obras para fortalecer la infraestructura del aeropuerto, subrayando que el Aeropuerto de Santiago es la principal puerta de entrada y salida del país. Además, señaló que estas inversiones no solo están orientadas hacia aspectos operativos, sino también hacia la mejora de la experiencia de los pasajeros, con la inclusión de comercios, opciones de alimentación y áreas de recreación.
En cuanto a las obras en curso, la secretaria de Estado detalló que la Dirección de Aeropuertos está llevando a cabo diversas intervenciones relacionadas con la circulación de aeronaves, así como la ampliación y fortalecimiento de las pistas de rodaje. Estas obras, que comenzaron en 2023 y se extenderán hasta 2025, están diseñadas para transformar por completo el terminal, aumentando su capacidad para recibir hasta 20 millones de pasajeros a mediano plazo.
En el marco de estas mejoras, se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en la plataforma poniente, así como la suspensión temporal de operaciones en tres puentes de embarque del edificio T2-C entre abril y julio, y otros tres del edificio T2-E, entre julio y septiembre.
Nicolas Claude, Gerente General de Nuevo Pudahuel, explicó que estas operaciones serán reubicadas al edificio T2-F, asegurando la capacidad necesaria para atender tanto los desembarques como los embarques, según las demandas estacionales.
En cuanto al diseño del edificio T2-F, se ha seguido la línea arquitectónica del Terminal 2 en su conjunto, privilegiando la iluminación natural para generar ahorro energético.
Por otra parte, se sumarán mejoras adicionales a cargo de la DGAC, particularmente en la red de surtidores de combustible frente al Terminal Nacional, con la construcción de nuevas calles de rodaje asociadas a la Pista Derecha, la reposición de pavimentos de hormigón y la optimización de las calles de servicio y la red hidrante de combustible.
Finalmente, en paralelo a la habilitación del edificio T2-F, el Ministerio de Obras Públicas y Nuevo Pudahuel avanzan en la apertura del edificio T1-A, que incorporará ocho nuevas puertas de embarque al Terminal Nacional. El objetivo es tenerlo operativo antes de las Fiestas Patrias, anticipándose al aumento de pasajeros esperado durante este periodo festivo.
El Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez sumará 10 nuevas puertas de embarque, además de comercio, alimentación y juegos infantiles. Con esto, las buenas noticias llegan volando a nuestro país 🇨🇱✈️ pic.twitter.com/XrVOG0RjMZ
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) April 23, 2024
Fuente: MOP
Hector San Martin
PROSIGA Ingeniería y Consultoría, es el resultado de la unión de las empresas PROSIGA • FARAGGI y PROSIGA • OHS, y cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado. Estamos especializados en servicios de Inspección Técnica de Obras, Ingeniería de proyectos inversionales y operacionales, así como en Consultoría en Ingeniería para los sectores de Minería, Energía, Industria e Infraestructura.

