La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó que en los últimos años, el país ha diversificado y complejizado su oferta de productos derivados del litio, ampliando su aporte en las cadenas globales de valor.
“En 2023, Chile exportó nueve diferentes productos del litio. Destaca en este aspecto la irrupción del sulfato de litio, que alcanzó una participación de 9,6%, y el aumento en la participación del hidróxido, que de un 5,5% en 2022 ascendió a un 12,9% en 2023. El carbonato de litio, a su vez, disminuyó su participación en el valor total exportado en 2023 con respecto al año anterior, desde un 99,3% a un 77,5%”, dijo Claudia Sanhueza.
Las razones
El encargado del área de Análisis de la Industria Minera de Plusmining, Andrés González, explicó que tanto el hidróxido como el sulfato de litio han incrementado sus ventas a partir de lo realizado por SQM.
“Por el lado del hidróxido, ha aumentado su producción y ventas de la mano del incremento de capacidad de su planta química Carmen, alcanzando a una capacidad anual de 40.000 toneladas en la segunda mitad de 2022. Como resultado, las exportaciones físicas de hidróxido crecieron en alrededor de un 60% en 2023. En paralelo, si bien los precios implícitos del hidróxido exportado por SQM cayeron en la segunda mitad de 2023, igualmente en promedio fueron un 50% superiores al 2022.
A futuro es esperable que las exportaciones físicas de hidróxido continúen al alza, a partir de los planes de SQM de llegar a una capacidad anual 100.000 toneladas en 2025”, detalló González.
Sobre el sulfato, el experto comentó que se explica por la adquisición anunciada en 2022 por SQM de una planta química en Sichuan, China, para producir hasta 30 mil toneladas anuales de hidróxido de litio, a partir de sulfatos extraídos desde el Salar de Atacama. Es por esta razón (para convertirlo en hidróxido en China) que SQM ha estado exportando más sulfato de litio en 2023.
El director ejecutivo de Minerales Andinos, Víctor Pérez, añadió que en 2023 hubo una mayor demanda de hidróxido relacionado a las propiedades del segmento de baterías para el sector de la electromovilidad, en donde baterías de iones de litio se utilizan para cargas de alta energía, ofreciendo una mayor densidad de energía en relación al carbonato.
“El hidróxido tiene una alta solubilidad en agua, lo que ofrece mayor conductividad iónica en baterías. Finalmente, el hidróxido es más reactivo que el carbonato, lo que permite una mayor capacidad de descarga. Todas estas propiedades han hecho crecer su demanda”, comentó Pérez.
Fuente: Revista Nueva Mineria
Hector San Martin
PROSIGA Ingeniería y Consultoría, es el resultado de la unión de las empresas PROSIGA • FARAGGI y PROSIGA • OHS, y cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado. Estamos especializados en servicios de Inspección Técnica de Obras, Ingeniería de proyectos inversionales y operacionales, así como en Consultoría en Ingeniería para los sectores de Minería, Energía, Industria e Infraestructura.

